Las úlceras por presión, también conocidas como úlceras de decúbito o escaras, son lesiones en la piel y tejidos subyacentes que se producen cuando una parte del cuerpo está sometida a presión constante y prolongada. Las personas mayores con movilidad reducida, como las que están en cama o en silla de ruedas, son particularmente vulnerables a las úlceras por presión debido a la falta de movimiento y cambios de posición frecuentes. En este artículo, se proporcionarán pasos detallados sobre cómo prevenir y tratar las úlceras por presión en personas mayores con movilidad reducida.

Prevención de úlceras por presión en personas mayores con movilidad reducida:

  1. Cambiar de posición con frecuencia: Es importante cambiar la posición del cuerpo al menos cada dos horas para evitar la acumulación de presión en una sola área. Si la persona no puede moverse por sí sola, un cuidador debe ayudar a cambiar de posición regularmente.
  2. Utilizar almohadas y cojines: Se deben utilizar almohadas y cojines para apoyar las áreas del cuerpo que están sometidas a presión, como los talones, codos, caderas y la parte baja de la espalda. Estos dispositivos ayudarán a distribuir la presión de manera uniforme.
  3. Mantener la piel limpia y seca: La piel debe mantenerse limpia y seca para prevenir la humedad, que puede dañar la piel y aumentar el riesgo de úlceras por presión. Se deben usar productos de cuidado de la piel suaves y no irritantes para limpiar y humectar la piel.
  4. Controlar la nutrición y la hidratación: Una dieta equilibrada y una hidratación adecuada son fundamentales para mantener la salud de la piel. Se recomienda que la persona mayor consuma alimentos ricos en proteínas y nutrientes, así como suficientes líquidos para mantenerse hidratada.
  5. Utilizar materiales de apoyo adecuados: Las sillas de ruedas, las camas y otros dispositivos de asistencia deben ser de alta calidad y estar diseñados para distribuir la presión de manera uniforme. Los colchones antiescaras y los cojines de aire son opciones comunes.

Tratamiento de úlceras por presión en personas mayores con movilidad reducida:

  1. Limpiar la herida: La herida debe limpiarse con un producto suave y no irritante, como solución salina, y luego cubrirse con un apósito adecuado para mantener la zona limpia y protegida.
  2. Controlar la infección: Si la herida está infectada, se debe tratar con antibióticos y otros medicamentos según las indicaciones del médico.
  3. Aliviar la presión: Es importante aliviar la presión en la zona afectada para permitir que la herida sane. Esto puede lograrse con cambios de posición frecuentes y el uso de cojines y almohadas especiales.
  4. Promover la cicatrización de la herida: Se pueden usar vendajes especiales y otros productos para ayudar a la cicatrización de la herida.
  5. Controlar el dolor: Si la persona experimenta dolor debido a la úlcera por presión, se puede administrar analgésicos según las indicaciones del médico.
  6. Tratar las complicaciones: Las úlceras por presión pueden llevar a complicaciones graves como infecciones, sepsis y daño a los tejidos. Es importante tratar cualquier complicación que surja para evitar una mayor propagación de la infección y mejorar la recuperación.

      Es importante tener en cuenta que la prevención es la clave para evitar las úlceras por presión en personas mayores con movilidad reducida. Sin embargo, si se desarrolla una úlcera por presión, el tratamiento adecuado y oportuno es esencial para prevenir complicaciones y mejorar la recuperación.

      La prevención y el tratamiento de las úlceras por presión en personas mayores con movilidad reducida requieren un enfoque integral que aborde tanto las necesidades físicas como las emocionales. Es importante trabajar con un equipo de atención médica calificado y experimentado para proporcionar un cuidado óptimo y mejorar la calidad de vida de la persona afectada.

    Puede Contactar con Nosotros, incluso sin necesidad de tener que escribir, enviándonos un audio si lo desea vía WhatsApp (Icono del ángulo inferior derecho de su pantalla) o desde cualquiera de nuestros otros canales de comunicación o contacto (Teléfono Fijo y Móvil, Email o Formulario de Contacto de esta Web). También puede visitarnos y conocer nuestra Ubicación vía Google Map, a través de éste botón de contacto justo aquí debajo. Le atenderemos gustosamente y le asesoraremos en lo que necesite.